El próximo miércoles 14 de mayo, el Port Centre de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) será escenario del II Foro Gaceta Náutica, bajo el lema Náutica social con la organización de Gaceta Náutica y el patrocinio de, entre otras entidades, nuestra firma jurídica, Ondarza Abogados LVOF Abogados.
Una reflexión sobre la náutica social
El foro pondrá el foco en el difícil acceso ciudadano al mar en las Islas Baleares. Este evento pretende analizar los efectos de la gentrificación portuaria, fenómeno que desplaza a los usuarios tradicionales por intereses económicos, y se debatirán posibles medidas que armonicen el desarrollo económico con el disfrute del litoral por parte de la ciudadanía.
Apoyo institucional y entidades colaboradoras
Además del respaldo de APB y Ports IB, como principales patrocinadores del evento, el foro cuenta con la colaboración de diversas entidades relevantes en el ámbito náutico y jurídico, entre las que que se encuentra nuestra firma jurídica especializada en Derecho marítimo y de la náutica de recreo, Ondarza Abogados, pero también otros colaboradores como Alcudiamar, Botiquines Progrés, la Asociación de Clubes Náuticos de Baleares, el Real Club Náutico de Palma, Portcall, Sa Calma Boats y Cruceros Margarita o Bufete Frau.
Una situación insostenible: listas de espera y precios excluyentes
La necesidad del debate es urgente: más de 7.000 residentes baleares están en lista de espera para obtener un amarre, mientras que los precios actuales de atraque han escalado a niveles inasumibles para rentas medias. Esta realidad amenaza la función social de los clubes náuticos, históricamente promotores del deporte, la formación y la cultura marítima. La continuidad de estos clubes como entidades de interés público está en entredicho.
Programa del foro: ponencias y mesas de debate
El evento se iniciará a las 17:00 horas con una intervención inaugural de Manu Fraga, director general del Real Club Náutico de Palma, quien disertará sobre el papel de estas instituciones como entes de utilidad pública.
Posteriormente, se celebrarán tres mesas de debate:
Primera mesa: el marco legal de la náutica social
Moderada por José Luis Miró, subdirector de GN, esta mesa explorará el encaje de la náutica social en la normativa portuaria vigente. Participarán los juristas León Von Ondarza, Rafael Palmer y José Carlos Frau, quienes analizarán el marco legal y sus efectos sobre el acceso al mar.
Segunda mesa: el rol de las administraciones públicas
Esta mesa contará con Juan Manuel Lafuente, conseller del Mar, y Javier Sanz, presidente de la APB, moderados por Biel Dols. Se debatirá sobre las responsabilidades institucionales y la necesidad de políticas públicas que garanticen el uso social del litoral.
Tercera mesa: modelos de gestión inclusiva
Moderada por Cristina Roig, este espacio reunirá a figuras clave del sector: Toni Estades (presidente de la Asociación de Clubes Náuticos de Baleares), Bartomeu Bestard (CEO de Alcudiamar), Bartomeu Calafell (portavoz de la Plataforma de Amarre Social del Puerto de Palma) y Bernardí Alba (presidente de la Asociación de Amarristas). El objetivo será plantear alternativas de gestión que prioricen el acceso equitativo frente a la especulación.
Acceso al foro
La asistencia al foro será gratuita, aunque limitada al aforo del Port Centre, lo cual obliga a acudir con antelación si se desea asegurar una plaza.

#lvof #abogados #náutica #recreo #GacetaNáutica #NáuticaSocial #Gentrificación #Amarres #NáuticaBalear #ForoGN2025