Celebrada la Jornada de Debate sobre la normativa de alquiler de embarcaciones en Baleares, organizada por Balearic Marine Cluster

Casi una cuarentena de asistentes participaron en la jornada organizada por Balearic Marine Cluster el pasado jueves 6 de marzo, en la que se debatieron aspectos fundamentales del arrendamiento náutico del Decreto 21/2017, que regula la actividad de alquiler de embarcaciones y buques de recreo en Baleares, así como los cambios y requisitos del Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima en Baleares.

Entre los ponentes destacados estuvieron Pedro Gil, presidente de la Asociación de Empresas de Chárter de las Islas Baleares (AECIB), Toni Frau, CEO y fundador de Sa Calma Boats y el abogado y director de Ondarza Abogados (LVOF Abogados), León von Ondarza. La jornada estuvo dirigida y moderada por José Luis Miró, periodista y subdirector de Mallorca Press y Gaceta Náutica y en el encuentro se contó también con la presencia de Guillermo García, presidente de Balearic Marine Cluster, y Javier Sanz, presidente de Autoritat Portuària.

Regulación de la navegación marítima y alquiler de embarcaciones

León von Ondarza, como experto en materia jurídica, fue el encargado de detallar la situación actual del Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima en Baleares. Explicó los cambios normativos en materia de despacho y registro de embarcaciones, el uso de la Declaración Responsable (DR), así como los requisitos aplicables a embarcaciones con bandera española y de la Unión Europea. También abordó las exigencias de inspección y autorización necesarias para las actividades comerciales en el sector náutico.

Análisis del Decreto 21/2017

Durante la jornada, también se profundizó en los efectos del Decreto 21/2017, prestando especial atención a sus restricciones sobre el alquiler de embarcaciones en Baleares. Se discutió su relación con el Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima y los requisitos que deben cumplir las embarcaciones de lista 7 en cuanto a puerto base y actividades comerciales.

Cuestiones clave: artículos 13 y 14

En su intervención, Toni Frau analizó en detalle los artículos 13 y 14 del Decreto 21/2017, señalando que estos «deben ser más precisos» para evitar interpretaciones ambiguas en su aplicación. Por su parte, Pedro Gil manifestó su preocupación por lo que calificó como una «involución» en la regulación del sector, resaltando la necesidad de establecer criterios claros sobre quién puede arrendar embarcaciones y en qué zonas está permitido el fondeo.

Felicitaciones al organizador y agradecimientos

Desde Ondarza Abogados queremos felicitar al organizador, Balearic Marine Cluster, por el éxito de la jornada, así como al resto de los ponentes. Como no puede ser de otro modo, queremos agradecer la invitación cursada a nuestro abogado director, León von Ondarza, para participar como ponente y experto en Derecho marítimo y de la náutica de recreo. Por último, dar las gracias por su asistencia y participación en el debate a la numerosa audiencia presente en el evento. Con todos ellos hemos conseguido realizar un análisis detallado de los cambios normativos que afectan al sector náutico en Baleares y poner sobre la mesa la necesidad de una regulación más clara y eficiente para el alquiler de embarcaciones y la navegación marítima en la región.


#LVOF #Abogados #Chárter #Náutico #Arrendamiento #Náutica #Derecho #Marítimo #Regulación #Normativa #Yachting #ChárterNáutico #marinelaw #law #solicitors #Baleares #BalearicIslands